Tecno monumento a la noósfera londinense: Nube Digital Juegos Olímpicos 2012



Estructura de burbujas manifestará el pensamiento colectivo de Londres durante las olimpiadas de 2012; la infromación será proyectada en tiempo real en una entidad informarquitectónica que habitará el poético cielo de esta ciudad
Arquitectura informática a tiempo real que cobija el mar de memes generado a partir de un evento de relevancia común: los Juegos Olímpicos Londres 2010. Los pensamientos e intereses de los londinenses se verán reflejados inmediatamente en las burbujeantes pantallas de esta estructura. La Nube Digital es una especie de tecnototem erigido en tributo al intercambio masivo de información que reflejará el mood psicosocial de la población y de los millones de visitantes que asistirán a presenciar uno de los eventos con mayor proyección mediática del planeta: las olimpiadas.
El proyecto esta diseñado por un grupo de arquitectos, artistas digitales, e ingenieros de distintos países del mundo, con apoyo del MIT  (Massachusetts Institute of Technology), y cuenta con la asesoría del reconocido semiólogo italiano Umberto Eco. Los creadores buscan financiarlo por medio de un sistema de microdonaciones que se logren captar a través de su sitio RaiseTheCloud y de un ecosistema de plataformas digitales complementarias. El tamaño final de la estructura estará determinado por la cantidad de dinero que logren reunir. "Se trata de que todos juntos levantemos la nube" asegura Carlo Ratti, uno de los arquitectos del MIT que participan en el proyecto.
Con esta nube digital de etiquetas el horizonte celeste de Londres será cede de una estructura multimedia que reflejará, a través de tecnologías de la información y una arquitectura completamente futurista, el intercambio de data a tiempo real durante las olimpiadas de 2012. El apartado informático contará con el apoyo del gigante de Mountain View, Google, para administrar y proyectar los millones de datos que estarán siendo procesados. Un ejecutivo de esta compañía que esta a cargo de las relaciones con el proyecto afirmó:
“Podemos proveer una feed adaptado con todas las búsquedas de internet realizadas por gente en Londres durante las Olimpiadas para ofrecer una especie de barómetro a tiempo real de los intereses y el estado de ánimo de la ciudad”.
La Nube Digital Londres 2010 representa una analogía arquitectónica que simula, través de un cuerpo tangible, la mítica neblina londinense empapada en información inmediata. En sí, es un símbolo que combina los arquetipos del falo a través de las torres y de la energía femenina, a través de las burbujas (creando un metalenguaje propio del discurso masónico que impregna la capital inglesa). El resultado es una especie de salon de jueegos de los dioses informativos donde la premisa es el intercambio multifacético de data sensible.
Esta nube de información representa quizá el más ambicioso monumento a la naturaleza de la llamada sociedad de la información que se haya planteado jamás. En cierto modo recuerda al épico Mundaneum, proyecto ideado por el  genio de la información belga, Paul Otlet, a principios del siglo XX, que buscaba compilar y hacer accesible, de manera práctica, toda la información generada por la humanidad.
Para mayor información visita el sitio oficial RaiseTheCloud y en caso de que te sientas suficientemente seducido por su naturaleza informarquitectónica, podrías considerar donar unos cuantos dólares para apoyar a su cristalización.
 
 
Copyright © Chechejajaja