Hoy una pequeña gran exposición que trata de mostrar la Cuba de Fidel Castro y sus coloridas contradicciones. CubaFlash es el resultado del reportaje que Kirsten Leedham realizó este invierno, en el que destaca los aspectos políticos de esta isla caribeña que ha sido el centro de controversia desde que la revolución entronizó a Fidel Castro en el poder en 1959. La colección de 30 imágenes muestra el paisaje urbano y rural, la vida cotidiana y la propaganda política, contrastando todos esos elementos con la imaginería revolucionaria, tan presente en la vida cubana.
“La verdad es que la idea que me impulsó a hacer este reportaje era la de ver Cuba antes de que muera Fidel”, reconoció Kirsten Leedham, anticipando quizás, al igual que muchos, un cambio de paradigma después de que el segundo jefe de estado más longevo del mundo (48 años en el poder, tras Elisabeth de Inglaterra, que ha reinado 57 años) desaparezca de la faz de la tierra. “Muchos están intrigados con lo que pueda pasar y yo quiero mostrar Cuba tal cual es ahora”, agregó.
CubaFlash se muestra desde el 2 de Junio hasta el 31 de Julio en la madrileña sala Mejía Lequerica que esta en la calle del mismo nombre, 21 (Metro Tribunal-Bilbao).