Buena pregunta a la que Caixa Forum Madrid intenta dar un espacio de reflexión. Los productos culturales actuales dominados por el sonido y la imagen en movimiento como largometrajes y cortos de cine, reality shows , documentales incluso los vídeos de youtube y facebook, obligan a repensar los términos de lo que es "real" y lo que es "ficción", puesto que los espectadores comienzan a darse cuenta de que no todo lo que consideramos real lo es, ni todo lo que es ficción lo es de una forma definitiva. Ambos conceptos se mezclan o se disfrazan de su contrario creando así un "collage" audiovisual difícil de ser procesado por las audiencias.
A lo largo de su recorrido queda demostrado el poder que tiene el cine para crear en el ser humano cierta cultura visual y muestra también la evolución de las formas del lenguaje audiovisual que abre sus fronteras adoptando nuevas apariencias como el videoarte y las perfomances. Esta reflexión no queda solo para artistas de las industrias culturales sino también para la gente de a pie que hace de su experiencia con las nuevas tecnologías material digno de ser estudiado y pensado.
Sueños, la segunda parte de la exposición, se instalará en Barcelona a partir del mes de mayo y tratará la dimensión onírica de nuestras percepciones y las experiencias con el subconsciente y el estado de la vigilia.
Se completa además esta exposición con un ciclo de cine "El laberinto de los sueños" donde se analizarán obras de A. Jodorowski, D. Lynch, F. Lang y algunos autores más. También se proyectará "The Pervert’s Guide to Cinema de Sophia Finnes" programada para el próximo 18 de Febrero. No te lo puedes perder.
El efecto del cine: ilusión, realidad e imagen en movimiento esta instalada desde el pasado 28 de Enero hasta el 24 de abril en el Caixa Forum de Madrid (Paseo del Prado, 36).